Descubra la historia de los satélites GPS y del seguimiento comercial por GPS.

Navegación, seguimiento de flotas, aviación y respuesta a emergencias: el GPS ayuda a todas estas funciones. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio de posicionamiento, navegación y cronometraje basado en una constelación de satélites propiedad de Estados Unidos y gestionada en todo el mundo por estaciones de control.

Reservado únicamente para uso militar en sus inicios, el GPS está ahora disponible para todo el mundo, y lo ha estado durante algún tiempo. Debido a su uso generalizado, la tecnología GPS está ahora bien incorporada a nuestra vida cotidiana. Utilizado en el coche para orientarse en el tráfico o en el teléfono inteligente para ofrecer resultados de búsqueda en la web más precisos y personalizados, el GPS es una tecnología con la que nos sentimos tan cómodos que a menudo la damos por sentada.

En total, hay al menos 24 satélites operativos en la constelación GPS, con 3-5 satélites adicionales en reserva que pueden activarse cuando sea necesario. En mayo de 2020, GPS.gov confirma que hay 29 satélites operativos. Los satélites giran alrededor de la Tierra dos veces al día a 20.200 km (12.550 millas) de altura. Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos supervisan y gestionan el sistema, y se han comprometido a tener al menos 24 satélites disponibles durante el 95% del tiempo.

Historia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Los orígenes del GPS se remontan a la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética lanzó el satélite Sputnik I, anunciando el inicio de la carrera espacial. Lo que comenzó como un método para estudiar la Tierra desde el espacio se convirtió rápidamente en una tecnología universal utilizada por casi todos los países del mundo.

Uno de los principales hitos fue el fin de la Disponibilidad Selectiva (SA) en el año 2000, que permitió a los civiles acceder a lecturas más precisas del GPS y abrió la puerta a nuevos avances tecnológicos.

Hechos destacados en la historia del GPS:

1950-1969:

1957 – La Unión Soviética lanza el satélite Sputnik I.

1959 – La Marina estadounidense construye satélites del sistema Transit para empezar a rastrear submarinos.

1963: La Aerospace Corporation realiza un estudio militar que sienta las bases del actual sistema GPS.

1970-1989:

1974 – Estados Unidos lanza el primer satélite de prueba NAVSTAR.

1978 – Estados Unidos inicia el lanzamiento de 11 satélites de prueba como parte de su programa GPS de bloque I.

1983 – Tras el accidente del vuelo 007 de Korean Air Lines, Estados Unidos anuncia que pondrá el GPS a disposición de los civiles para mejorar la navegación y aumentar la seguridad del tráfico aéreo.

1985 – El gobierno de EE.UU. abre contratos con empresas privadas para crear receptores GPS portátiles.

1989 – La empresa de GPS, Magellan, presenta el primer dispositivo GPS portátil, el NAV 1000. Las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzan el primer satélite plenamente operativo como parte de su programa Block II.

seguimiento-comercial-por-GPS

1990-1999:

1990 – El Departamento de Defensa de EE.UU. comienza a reducir la precisión de las lecturas del GPS para uso no militar, alegando el temor a que los adversarios obtengan ventajas militares como motivo de la decisión. Esto se conoce como Disponibilidad Selectiva.

1991 – El GPS desempeña un papel importante en las operaciones de Estados Unidos durante la Guerra del Golfo, a pesar de que el sistema no es totalmente operativo.

1995 – El ejército estadounidense declara la plena capacidad operativa (FOC) de los 24 satélites de la constelación GPS.

1998 – El vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, anuncia un plan para que los satélites del GPS III envíen dos señales adicionales para uso civil y aeronáutico.

1999 – El fabricante de teléfonos móviles Benefon presenta el primer teléfono comercial con GPS.

2000-2019

2000 – Estados Unidos pone fin a la Disponibilidad Selectiva, lo que permite un mayor uso comercial del GPS e innovaciones.

2004 – La empresa de electrónica estadounidense Qualcomm completa con éxito una prueba de GPS asistido en vivo en un teléfono móvil, que permite combinar las señales de telefonía móvil y GPS para mejorar la precisión de la localización.

2005 – Se lanza el primero de los satélites del bloque IIR, que permite un canal GPS civil exclusivo.

2010 – Estados Unidos lanza el primero de los 12 satélites del bloque IIF. Este es el primer satélite que se lanza como parte del Vehículo de Lanzamiento Expendible Evolucionado (EELV), también conocido como cohete moderno.

2016 – Se lanza el último de los satélites del Bloque IIF, lo que pone fin al extenso programa del Bloque II que se desarrolló entre 1989 y 2016.

2018 – Las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzan con éxito el primer satélite GPS III.

2019 – Se lanza el segundo satélite GPS III desde Cabo Cañaveral en un Falcon 9 de SpaceX.

2020-presente

2020 – La Fuerza Espacial de Estados Unidos anuncia que, debido a la pandemia COVID-19, se retrasa el lanzamiento del satélite GPS III-3 por parte de SpaceX.

El auge del seguimiento comercial por GPS

No fue hasta finales de la década de 1980 cuando la tecnología GPS comercial se hizo realidad. El primer receptor GPS portátil desarrollado para los consumidores fue fabricado por la empresa de navegación electrónica Magellan. El dispositivo inaugural, el NAV 1000, pesaba un kilo y medio, tenía un precio elevado de 3.000 dólares y no podía funcionar más que un par de horas seguidas sólo con la batería. En aquella época, el elevado coste de la navegación por satélite significaba que, fuera del ámbito militar, sólo las empresas de transporte, reparto y otras seleccionadas podían permitirse el uso de los sistemas.

A medida que la precisión del GPS mejoró, muchos sectores diferentes empezaron a aprovechar la tecnología GPS disponible. Hoy en día, el seguimiento por GPS portátil es mucho más asequible. Los rastreadores GPS actuales son ligeros, a menudo caben en la palma de la mano (piense en los teléfonos móviles), y tienen una gama mucho más amplia de capacidades en comparación con los dispositivos originales.

Por ejemplo, el GPS es esencial para la gestión de flotas, especialmente para el seguimiento de la ubicación de los vehículos y el comportamiento de la conducción con la telemática, así como el enrutamiento y el despacho.

El GPS hoy y mañana

A medida que las capacidades de la tecnología continúan expandiéndose, uno sólo puede imaginar cómo será la tecnología GPS en el futuro. Utilizar mapas físicos o pedir indicaciones a desconocidos es ya cosa del pasado.

Los nuevos sistemas de navegación impulsarán las empresas y los servicios gubernamentales en todo el mundo. En la actualidad, el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) incluye el GPS, el GLONASS de Rusia, el Galileo de la Unión Europea y el Sistema de Navegación por Satélite Beidou de China, y hay más países que están trabajando para crear sus propias soluciones de navegación GPS.

De cara al futuro, el Gobierno de Estados Unidos ya está trabajando para lanzar una nueva era de satélites GPS, los modelos GPS III, con el tercer satélite de la serie previsto para un lanzamiento en 2020. Se espera que el nuevo sistema de satélites GPS III esté plenamente operativo en 2023.

Leave a Comment